Menu

Preguntas sobre la homeopatía

Pero esto es medicina milenaria, ¿no? Por algo se usará.

En realidad fue inventada hace unos 200 años. En esa época, por ejemplo, no se conocían los virus y bacterias como causantes de muchas enfermedades. La gente moría de enfermedades que hoy en día tienen fácil cura gracias a la medicina basada en el método científico. En cualquier caso, que un remedio sea milenario no lo convierte en bueno. En algunas culturas antiguas se consideraba que los sacrificios humanos evitaban plagas o enfermedades y no por ello funcionan.

¡No tiene efectos secundarios!

El aire tampoco y no por ello cura enfermedades. Es cierto que la homeopatía carece de efectos secundarios: ¡es sólo agua! Pero, cuando se toma un medicamento, se espera tratar una enfermedad y los tratamientos homeopáticos no han demostrado tener la capacidad de hacerlo.

Pero a mí me funciona. ¿Cómo podéis decir que esto es inútil?

Hay personas que se caen de un tejado y sobreviven. ¿Es este un argumento para decir que no es peligroso? La homeopatía funciona como otros placebos: el paciente se cree tratado y con esperanzas de curación y, por tanto, puede mostrar ciertas mejorías en algunos casos. Los medicamentos científicamente probados no sólo poseen la cualidad del efecto placebo, sino que además tratan la enfermedad de forma adecuada y testada. En muchos casos, además, lo que se tiene son claros ejemplos de regresión a la media o remisión espontánea.

De todas formas, ¿qué mal hay en tomarlo, si no hace daño?

Muchos pacientes deciden abandonar sus tratamientos médicos por productos homeopáticos debido a la ausencia de efectos secundarios o a recomendaciones de otras personas. Hay decenas de casos de pacientes que han abandonado tratamientos con una alta probabilidad de éxito debido a la homeopatía, en muchas ocasiones con el resultado de que el enfermo ha acabado muriendo.

Si no funciona, ¿por qué se vende en las farmacias?

Como dijo el responsable de Boots en la comisión del parlamento británico, "lo vendemos porque la gente lo compra". Como se explica en la pregunta "¿Un médico me puede prescribir homeopatía?", los productos homeopáticos no requieren demostrar ninguna efectividad para ser comerciales y, dado que son solo agua, no poseen efectos secundarios adversos que obliguen a utilizar recetas. Las farmacias son negocios y han encontrado una forma fácil de hacer dinero amparadas en una legislación ambigua y en la permisividad de las autoridades sanitarias.

¿Es lo mismo homeopatía que remedios naturales, remedios herbales o sas similares?

No. La homeopatía, como se explica en Historia de la homeopatía, consiste en diluir un producto químico tantas veces que al final no existe ninguna molécula de dicho compuesto en el producto y se atribuye el poder curativo a la memoria de agua. Algunos remedios naturales o herbales pueden tener alguna base científica para uso médico, mientras que otros carecen de pruebas que apoyen su uso terapéutico. En cualquier caso, su efectividad suele ser limitada y nunca es milagrosa.

Pero existen medicamentos homeopáticos que contienen además productos naturales.

Sí, pero se trata simplemente de una argucia de los fabricantes para aprovechar la peculiar situación legal de los productos homeopáticos.

¿Es cierto que la homeopatía trata al enfermo, mientras que la medicina convencional sólo trata la enfermedad?

Sí y no. La medicina convencional trata la enfermedad, en efecto, pero procurando personalizar al máximo el tratamiento. Por otra parte, que los homeópatas afirmen que ellos “tratan enfermos” no quiere decir, como puede pensarse, que proporcionen un tratamiento más completo, sino todo lo contrario: de acuerdo con la doctrina de Hahnemann, las enfermedades como tales no existen, de modo que lo que hay que tratar son los síntomas (y sólo los síntomas) que experimenta el enfermo, teniendo en cuenta además una serie de características que la mayoría de las veces no tienen nada que ver con sus dolencias y que en ocasiones llegan al absurdo, como el color de sus ojos, la postura que adopta en la cama para dormir, si se ensucia mucho o poco la ropa o los sueños que haya tenido últimamente. Un tratamiento homeopático para el dolor de cabeza se fijará tan sólo en ese síntoma (el dolor de cabeza) y aspectos tales como si el paciente es diestro o zurdo, el tipo de películas que le gustan y su comida favorita, pero no se preocupará en absoluto de determinar si el dolor de cabeza es una simple cefalea o se debe a un tumor cerebral.

¿Un médico me puede prescribir homeopatía?

En la práctica, sí, amparado en una legislación muy ambigua. Los médicos pueden recetar (y los farmacéuticos preparar) medicamentos destinados de forma específica para un paciente. Todos los medicamentos, incluidos los homeopáticos, deben cumplir tanto la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (Ley 29/2006) como el Real Decreto 1345/2007, que, en principio, obligan a que cualquier tratamiento demuestre su eficacia para que se autorice su comercialización. Si embargo, las propias normas establecen una única excepción a este régimen: los productos homeopáticos pueden ser autorizados sin necesidad de demostrar eficacia alguna.

¿Un homeópata tiene un título oficial que acredite sus conocimientos?

Existen multitud de títulos homeopáticos, algunos de los cuales pueden obtenerse mediante cursos online de apenas unos minutos. Por otra parte, aunque la legislación española permite autorizar los productos homeopáticos como medicamentos sin necesidad de demostrar que sirvan realmente para algo, la Agencia de Medicamentos no ha autorizado ninguno, por lo que en principio puede recetarlos cualquiera. Además, ¿qué conocimientos requiere un especialista para recetar productos que de cualquier forma no han demostrado ser efectivos?

¿Cómo me podéis demostrar que el agua no tiene memoria?

No se puede demostrar que carece de memoria, igual que no se puede demostrar que no existen duendes. ¡Siempre habrá una excusa para explicar por qué no los vemos o encontramos su rastro! Lo que se podría demostrar es que el agua tiene memoria. Sólo haría falta una prueba al respecto, y nadie la ha presentado todavía. El único intento serio fue presentado hace unas décadas por el Dr. Benveniste y posteriormente se dejó claro, más allá de cualquier duda razonable, que se trataba de un estudio fraudulento. Curiosamente, según los defensores de la homeopatía, el agua sólo recuerda lo que a ellos les interesa y no el resto de productos que han estado en contacto con ella.

Por otra parte, muchos remedios homeopáticos se presentan en forma de gránulos o píldoras de sacarosa y lactosa que fueron impregnadas con el agua supuestamente "dinamizada", pero que acaba evaporándose. ¿Qué queda entonces de la memoria del agua, hay que creer también en la memoria de la lactosa?

Todo esto, ¿no será una campaña de la industria farmacéutica para desprestigiar a la homeopatía?

No. Estas páginas han nacido de la iniciativa de un grupo de ciudadanos preocupados porque la pseudociencia cada vez parece avanzar más. Aparte de esto, no hay que olvidar que la homeopatía forma parte de la industria farmacéutica, y también existen importantes multinacionales, con muchos miles de millones facturados al año, dedicadas al negocio de la homeopatía. La única diferencia es que, según su contabilidad, las industrias homeopáticas gastan mucho menos dinero en investigación, puesto que no tienen que molestarse en comprobar si sus productos funcionan y en demostrarlo ante las autoridades sanitarias. Por otra parte, algunas compañías fabricantes de productos homeopáticos pertenecen a multinacionales farmacéuticas, así que sus intereses no son contrapuestos, sino todo lo contrario.

Tomado de: queeslahomeopatia.com