Jorge:
Vidatox es un preparado homeopático con una "potencia" 30 CH. Eso significa diluir 1 cc de veneno en 99 de agua y agitar. De esa solución tomar 1 cc, dluir en otros 99 y agitar. Repetir 3o veces! Para lograr esa dilución en un solo paso no alcanza el agua de todos los océanos del mundo. En resumen no existe una sola molécula de veneno de alacrán en cualquier frasco de Vidatox, lo cuál hace muy improbable cualquier acción mas allá del efecto placebo. Por otra parte en esta entrevista y en cualquiera de los escritos aparecidos en la prensa como parte de la campaña publicitaria sobre este producto, se repiten siempre los mismos argumentos. Uno de ellos es que hay más de 60 mil pacientes beneficiados con el producto. Nunca se ha sabido que fue lo que se entregó a esas personas, si fue el veneno de escorpión natural o esta dilución homeopática, pero tan importante como esto es que nunca se ha publicado cuáles fueron los resultados de esa entrega que no formó parte de un estudio científico y que solo tiene valor como argumento promocional. El veneno de alacrán, como cualquier otro de origen natural es una mezcla de sustancias con actividad sobre receptores celulares y canales iónicos, lo cuál lo hace potencialmente interesante para su estudio. Existen, hasta donde conozco dos estudios en células tumorales en cultivo que muestran que las puede matar, pero no conozco que se haya probado también en células no tumorales. Un antitumoral debe ser siempre menos letal para las celulas normales que para las cancerosas, de lo contrario no sirve. Sería bueno que la periodista consultara la opinión de la Sociedad Cubana de Oncología y sobre todo que les preguntara cuáles son las razones por las que no se han involucrado en estos estudios que se mencionan. Considero muy criticable el lanzamiento comercial a gran escala de un producto de efectividad no demostrada, aún cuando se trate de un preparado homeopático. Vidatox es agua, no puede hacer daño más que al bolsillo, y ese daño si es considerable teniendo en cuenta que cada frasquito cuesta 205 CUC. Esa actitud contrasta con la seriedad y cientificidad con que se han desarrollado otros antitumorales cubanos, como los producidos por el Centro de Inmunología Molecular.
Roberto Mulet:
La homeopatía NO es medicina natural. Es la dilusion de un principio activo hasta cantidades tales que garantizan que en el preparado final no existe UNA sola molecula de la sustancia original. Las trasnacionales, NO se oponen a la homeopatia, son las principales impulsoras y Labiofam NO tiene ensayos clinicos controlados sobre el tema. Si los tuviera, los publicaria. Esos resultados revolucionarian no solo el tratamiento al cancer, sino tambien toda la medicina contemporanea. Que una medicina homeopática funcione masalla del efecto placebo cambiaria de plano nuestra concepcion sobre las interacciones de la sustancia, seria el resultado cientifico mas importante de este siglo. Ningun laboratorio ha logrado resultados reproducibles en esa direccion y la homeopatía se propaga en el mundo entero inspirada por la fe de sus practicantes y la publicidad de las trasnacionales. Ahora, tambien de Labiofam. Si la homeopatía fuese un tratamiento posible, pq solo iba a funcionar con el veneno del alacran? Por ejemplo, diluyamos el ibuprofeno en 10 litros de agua (eso es mucho menos q la dilusion de la medicina homeopática), y pongamonos unas goticas bajo la lengua. Que posibilidades hay de que se le quite el dolor de cabeza por el efecto de ese ibuprofeno asi diluido? No se me confunda, yo no pongo en dudas de que el veneno de alacran pueda interactuar con las celulas tumorales o de que tenga varias propiedades oxidativas. Es posible incluso que interactueespecificamente o con mas afinidad sobre las celulas cancerosas, que sobre las celulas sanas. Al fin y al cabo ese es el principio de funcionamiento de los citostaticos. Pero de que todo eso ocurra, a producir un medicamente eficaz van anhos de estudios y ensayos clinicos. Que ademas ese medicamento eficaz sea homeopático, implica la violacion de varias leyes de la naturaleza. Poco, poco, poquisimo probable. Los pacientes, con esa medicina homeopática estan tomando agua, por efecto placebo algunos mejoran un poco, y eso es todo. Ni los supuestos resultados de la Medicina Natural en Cuba (vease el reciente debate en Juventud Tecnica al respecto), o nuestros ancestros son argumentos de valor cientifico a favor de la homeopatía. Nuestros ancestros, si, tomaban infusiones, no medicina homeopática. Lamentablemente Labiofam desperdicia recursos en investigaciones que tienen CERO posibilidad de exito, se escudan en validisimos principios de altruismo y solidariedad o de combate a las trasnacionales, q no tienen nada que ver con la ciencia y q lamentablemente solo ensombrecen a los ojos de la comunidad cientifica internacional otros resultados de la medicina cubana.
Orlando:
No me quedan claro varios asuntos. 1 Primero era Escozul, que si era veneno de alacran, ahora es Vidatox, que es un preparado hoemopático, donde por concepto no hay peptidos , o si?, si los hay no es un preparado homeopático, 2 sirve para el cáncer?, es decir todo el cáncer, que son multiples enfermedades, todas con dieferentes cambios geneticos, es decir encontramos ya los cubanos un cambio o mutacioncomun a todos los cáncer?, algo que iguales a un cáncer de pulmon con uno de mama?, si es asi gran cosa. Subestimar lo natural no es inteligente, la sapiarina y la quinina son naturales, lo importante siempre es ser preciso en lo que brindamos.
Anier:
Creo que no hay ensayos clínicos de calidad con resultados favorables al Vidatox.
Emilio Carpio:
El Vidatox es básicamente agua y alcohol, por lo que no debe tener nada del llamado veneno del alacrán. Incluso,tampoco existen evidencias de que el tal veneno del alacrán, en cualquier forma de presentación, resulte efizaz para tratar alguna enfermedad o trastorno clínico. Esta evidencia se obtiene principalmente a traves de la realización y publicación de ensayos clinicoscontroados aleatorizados y con doble enmascaramiento. Por favor, si alguien sabe dónde está publicado algún artículo que demuestre la eficacia y seguridad clínica del Vidatox para tratar cualquier enfermedad o síntoma, le agradecería mucho me lo muestre.
Lucio:
En ciencia, para que algo pueda considerarse "demostrado" no solo tiene que tener comprobaciones experimentales transparentes y reproducibles sino que dichos resultados tienen que haber sido obtenidos por investigadores independientes sobre las base de los mismos protocolos (publicados antes de manera abierta). Si no se hace esto, cualquier cosa puede afirmarse que es válida. No conozco de nada parecido en Cuba. Por otra parte, la naturaleza de falsa ciencia de la homeopatía ha sido denunciada inequívocamente por nuestra Academia de Ciencias desde hace decenios. Si ahora ésta tiene un criterio diferente, desde luego, no lo ha expresado.
Margarita:
Comento algunas afirmaciones del artículo: -"Vidatox —fármaco homeopático de probada eficacia antineoplásica, antinflamatoria y analgésica" me pregunto ¿Existen ensayos clínicos que lo demuestren? -"durante años la industria farmacéutica de las grandes trasnacionales ha tratado por todos los medios de predominar, silenciando los logros de la medicina natural. Me pregunto ¿No ha ganado la industria farmacéutica mucho dinero de la comercialización de productos naturales y de otros no tan naturales? -"se está ganando la batalla de la medicina natural... Negarla sería negar a nuestros" Me pregunto ¿Nuestros ancestros fueron homeópatas o utilizaron alacranes para curar? Es importante rescatar las tradiciones cubanas en el uso de productos naturales e invertir recursos en la realización de ensayos clínicos que demuestren definitivamente su eficacia. Esos sanaron enfermos en los humildes hogares de nuestros ancestros y en la manigua mambisa. Es justo buscar alternativas válidas que nos permitan economizar en gastos innecesarios, con fundamento científico al nivel de los conocimientos de nuestra época y del prestigio ganado por la medicina cubana.
Rogelio Diaz:
Parece mentira que gente aparentemente seria siga inflando el globo de la homeopatía. Las revistas científicas más prestigiosas (Nature, EuropeanJournal of Pharmacology, TheLancet, etc.) hace rato que descartaron esta inútil seudociencia. No se puede citar un solo estudio publicado, riguroso, en revistas de prestigio, que avalen los efectos de darle el aguita esa a los enfermos. Les ruego hagan una búsqueda, como mínimo, en Infomed, para que confirmen mis argumentos. Insistir en eso solo conviene a charlatanes y oportunistas que aprovechan los recursos del pueblo que se derrochan en ellos. Periodistas, cumplan su rol, documéntense, defiendan al pueblo.
Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard:
Por qué si Labiofam lleva 15 años utilizando el veneno de alacrán, no ha hecho ensayos clínicos prospectivos aleatorizados y controlados (fases I, II, III y IV) con alguno de los péptidos aislados? Hace mas de 10 años tengo esta pregunta pero nadie me la ha podido contestar. Por qué en lugar de la homeopatía, no hacemos ciencia? Pienso que todas las personas tanto cubanos como de otras partes del mundo quisieran esclarecer de una vez y por todas la utilidad del veneno de Rhopalurus junceus para conocer la verdad y acabar con el mito. Esperemos que en las fracciones de bajo peso molecular encontremos moléculas biologicamente activas con acción antitumoral.
Pepe:
Por favor el número de Avogadro no les dice nada, dejen ya el engaño...
Ernesto de la Cruz:
Los "numerosos ensayos clínicos" ascienden a cero. Si puedes citar uno solo, hazlo. De hecho, aún los compañeros de Labifoam no están autorizados a realizarlo, según ellos mismos comunicaron recientemente a la prensa (http://a7.com.mx/cultura/tecnologia/13178-veneno-de-escorpion-cubano-para-tratar-el-cancer-.html). Aspiran a tener un protocolo y a que se lo aprueben en el futuro próximo.
Roberto Mulet:
Donde esta esos ensayos clinicos? En q revistas, en q base de datos, en q lugar han sido presentados? Hasta el momento, yo solo he leido anuncios publicitarios en reuniones comerciales o en nuestra prensa. Pero que yo sepa nadie de Labiofam ha mostrado resultados cientificos que avalen el uso del Vidatox. Puede que haya mucho trabajo detras de toda este anuncio, pero también quien intenta hacer el móvil perpetuo pone mucho de si. Y ya sabemos...
Anónimo:
Vidatox un buen negocio y muerte de los enfermos. Bonita explicación pero la realidad es diferente y muy costosa de comprobar. Se pierde el dinero y la Vida en el intento. El Vidatox es solo una dilución (placebo) del Veneno del Escorpión Azul nativo de la Isla de Cuba. Qué No tiene: Ni el potencial. Ni crea la respuesta Fisiológica en las cédulas del enfermo de cáncer. Para que el cáncer se limite su crecimiento y cree las condiciones que lo sanen. Como está Comprobado, por miles de enfermos que sanaron y lo hace el Escozul (o el nombre de origen TRJ-C30). Que hoy se sigue distribuyendo gratuitamente en la isla de Cuba. El Vidatox es un fraude cruel y dañino. De explotar La necesidad y esperanza de los enfermos de cáncer. nada que ver con una noble y buena labor y altruista completamente, hecha por años para el bien de la humanidad.
Anónimo:
No seas escéptico. Se trata de diluir una gota de veneno de alacrán en un millón de litros de castrismo. O te curas o te deportan. Infalible.
Anónimo:
Por desgracia solo en Cuba, Existen los Escorpiones Azules son endemicos de la Isla Cubana. Cuando sacas de su habitad al Escorpión Azul o lo cambias de su estado silvestre no sirven. para producir el Escozul. Estos Escorpiones Azules que con su veneno se prepara el Escozul. Existen a la venta Copias que son falsas y solo te estafan. Existen personas que según venden el Escozul pero para la forma de administrar al enfermo solo bajo la tutela de los cubanos. Por algunas partes del mundo Venden el Vidatox como igual al Escozul... Pero no funciona es un fraude.
Anónimo:
No a la Venta del Vidatox es Basura y no funciona. El Vidatox No es lo mismo que el Escozul. Estan tratando de sacar reja del dolor y de la necesidad del enfermo. por mas tratos y convenios que hagan. Es solo venta de basura. Hijos de Fidel. Entonces porque te fastidian diciendo; que el Escozul, ya no lo estanproducciendo. Solo para comercializar el producto homeopata Vidatox que no funciona y te lo ofrecen a precio de oro. Pura transa y robo con el dolor y necesidades del enfermo.
Luis:
Alberto, que bueno que escribes esto, yo apenas hace 2 diasempece a investigar acerca de esto y también justo me voy dando cuenta de que Vidatox y Escozul no es lo mismo, Escozul es el concentrado del veneno y Vidatox es practicamente como tu dices agua. Les copio un extracto de un texto que encontre... El Vidatox es homeopatía, que si lo analizamos en el laboratorio no tiene ni un microgramo de veneno, entonces ¿cómo funciona? Sencillo es un medicamento que trabaja en el orden vibracional, y siguiendo los principios de la homeopatía, el problema es que solo se maneja en una sola potencia, o sea, a la 30CH, lógicamente de esto saben mucho los Homeópatas, que sigue distintas leyes a la medicina convencional o Alópata. De lo anterior podemos darnos cuenta que son distintos, sobre todo en cuanto a sus aplicaciones, siendo el Vidatox prácticamente paliativo, antiinflamatorio y analgésico, que le sirve a muchas personas... la verdad es que no tengo idea de que es o como funciona la homeopatía y no entiendo mucho, pero lo que si entiendo es que Vidatox prácticamente es un negocio, y el Escozul es algo natural que tampoco es la cura al cáncer pero puede ayudar en mucho combinado con terapias de quimio y tal vez ayudaría a un mas si se empieza a tomar en un etapa temprana