Menu

Sobre la nota informativa del CECMED y la publicidad del Vidatox

Por Dr. Jorge A. Bergado Rosado (Centro Internacional de Restauración Neurológica, CIREN) 28 Diciembre, 2012

Considero muy oportuna la nota informativa publicada por el Centro Estatal Cubano de Control de los Medicamentos (CECMED) que establece con claridad meridiana las regulaciones que limitan la publicidad que se hace de productos, supuestamente destinados a la salud humana, que no cuentan con el aval científico exigido por las leyes cubanas, las organizaciones internacionales de salud y la ética.

La nota se refiere en particular al “medicamento” llamado Vidatox 30 CH, una disolución elaborada a partir del veneno del alacrán azul (o colorado) a la cuál se atribuyen, sin evidencias científicas que lo confirmen, propiedades antitumorales.

Viene a tiempo la nota del CECMED porque lo cierto es que se ha montado toda una campaña publicitaria alrededor del Vidatox que tuvo su momento más lamentable en la presentación de niños elogiando el producto en un congreso internacional. Llama el CECMED a decir la verdad y solo la verdad.

La campaña publicitaria se apoya en afirmaciones muy discutibles de las cuáles enumero las que más llaman mi atención:

1 El veneno de alacrán ha beneficiado a más 60 000 pacientes. La cifra varía según el declarante, pero oscila alrededor de ese valor. Es cierto que Labiofam ha estado entregando veneno de alacrán (con el nombre de Escozul) de forma gratuita a personas que lo solicitaban. No se a cuantas personas lo hayan entregado, puede que a miles porque inclusive existían varias agencias turísticas que ofrecían un paquete que incluía viaje alojamiento y visita a Labiofam para obtener el veneno. De lo que no existen datos es de cuáles fueron los resultados de tal entrega. Lo único publicado apareció en la revista de la propia empresa y se refiere solo a 27 pacientes con cáncer de páncreas que refieren alivio del dolor. De los 59 973 pacientes restantes que tomaron el producto solo se conoce en testimonio de unos pocos que refieren mejorías, pero eso no son datos científicos, solo anécdotas. Curiosamente no se mencionan casos de empeoramiento y muerte que, también a nivel anecdótico me consta que existen.

Usted puede leer todo el artículo si lo desea o descargar el artículo desde aquí (PDF).